Card image cap

Katharina Deissler

Violín

Toma sus primeras clases de violín y de piano a los 6 años en la ciudad Freiburg im Breisgau, Selva negra de Alemania. En 2008 empieza su carrera artística de violín en el conservatorio de Leipzig „Hochschule für Musik und Theater Mendelssohn-Bartholdy“ como alumna del maestro Prof. Friedemann Wezel. Atraída por el tango argentino aplica para una beca del DAAD con el objetivo de estudiar un año en Buenos Aires. Durante el 2011 y 2012 cursa en la Escuela de Música Popular Avellaneda (empa) y en la escuela Orlando Goñi. Vuelto a Alemania recibe su diploma del conservatorio Leipzig en julio 2014 con la mejor calificación posible. Se instala en Buenos Aires para seguir con sus proyectos de tango. En 2009 inicia además la carrera de dramaturgia en la Universidad de Leipzig y se recibe en 2014 con una tesis sobre el Biodrama de Vivi Tellas. Desde fines del año 2014 es contrada como violinista en la Orquesta Estable del Teatro Colón, Buenos Aires, donde gana el puesto por concurso en diciembre de 2018. Actualmente es solista en la Orquesta Típica de Julián Peralta, con la que actuó en los últimos años en salas como la Usina del Arte y la Ballena Azul del CCK. Concertina de la Orquesta de Cuerdas de tango “Cuerdas del Plata” desde el año 2017. Contrataciones en el Centro de Experimentación del Teatro Colón para varios formatos de cámara, por ejemplo “El Cuervo” (2017) y “La traición oral” (2018). Como docente, toma desde febrero 2020 la suplencia del Maestro Mauricio Marcelli en la materia Violín tango en el ciclo superior de la Escuela de Música Popular Avellaneda.

Card image cap

Adriana Miranda

Violín

Comienza con sus estudios de violín a la edad de 10 años con el Prof. Santiago de Angulo (Colombia), posteriormente sus maestros fueron Ricardo Rodríguez, Ulrich Siegert, Norberto Minces, José Bondar y Daniel Robuschi. Participó de seminarios y masterclasses de violín y música de cámara con Maestros como Felix Olschofka, Jack Glatzer, Haydeé Schvartz, Elías Gurevich, Ulla Benz, Catalyst String Quartet, Marmen String Quartet, entre otros. Asimismo, participó del Festival de Música de Santa Catarina (Brasil) 2018 en el programa de Cuarteto de Cuerdas, a cargo del Arianna String Quartet (Estados Unidos). En la actualidad cursa el último año de la Licenciatura en Artes Musicales en la UNA (Universidad Nacional de las Artes) Ha participado como contratada en la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata, y a partir de marzo de 2018 es miembro estable de la Orquesta Sinfónica Nacional en la fila de primeros violines. Asimismo, formó parte de producciones de la Ópera de Cámara del Teatro Colón. Desde 2017 es integrante del Cuarteto Arkhé, presentándose en diversas salas de Buenos Aires: Templo Libertad, Usina del Arte, Salón de Honor (Centro Cultural

Card image cap

Esteban Fioroni

Viola

Comenzó sus estudios en la Escuela Municipal de Música de Olavarría y en el Conservatorio Municipal Ernesto Mogávero. A los 18 años se traslada a Buenos Aires para estudiar Lic. En Composición en la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA donde fue becario por promedio elevado. Paralelamente realizó estudios de composición con los Mtros. Julio Viera y Julián Peralta y de viola con Elizabeth Ridolfi, Claudio Medina, Adrián Felizia y Javier Cárdenas, además de completar sus estudios en la carrera de Viola en la Universidad Nacional de Artes. En el año 2020, además, completa el profesorado de yoga. Como violista, actualmente participa en la Orquesta de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, en la Orquesta Sinfónica Municipal de Olavarría Mtro. Mario Patané, en la orquesta de tango nuevo Cuerdas del Plata y en el cuarteto Azabache. También realizó contrataciones como violista en la ópera de cámara del Teatro Colón, ópera del Teatro Avenida, Orquesta sinfónica de la Universidad de cuyo, entre otros. Ha participado en Festivales y cursos como el Festival de Música de Santa Catarina (FEMUSC) y Música Maestra, dictado por Diego Schissi. Actualmente se desempeña como docente en la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA, en la cátedra de Lenguaje 2 de la carrera de música popular y como docente de viola en la Orquesta Escuela de la CAVA, prov. de Buenos Aires y de forma particular.

Card image cap

Bruno Bragato

Cello

Comienza sus estudios de cello a los 15 años con los profesores Gastón Colloca y Myriam Santucci. En 2007 ingresa al Instituto Universitario Nacional del arte (actual UNA). En 2011 continúa sus estudios en el Conservatorio real de Lieja (Bélgica) bajo la tutela del profesor Jean-Pol Zanutel, donde se diploma en 2014. Luego, decide perfeccionarse en los Conservatorios de Bruselas y Amberes. Actualmente, cursa de manera particular con el profesor Diego Fainguersch. Desde 2017, se desempeña regularmente con las orquestas Sinfónica Nacional, del Teatro Argentino de La Plata y Filarmónica de Buenos Aires. Asimismo, colabora con la Ópera de Cámara del Teatro Colón y el CETC. Es miembro fundador del ensamble NEO y el ensamble Hopper (BE). Desde fines de 2016, es profesor en el sistema de orquestas escuela de la Ciudad de Buenos Aires.